Descubre los vinos españoles menos conocidos que deberías probar

Descubre los vinos españoles menos conocidos que deberías probar

España es sinónimo de vino: desde los prestigiosos Riojas hasta los robustos Ribera del Duero. Sin embargo, más allá de estas denominaciones de origen famosas, hay un tesoro de vinos menos conocidos que ofrecen calidad excepcional, sabores únicos y precios asequibles.

En este artículo, exploramos cinco denominaciones de origen emergentes y variedades autóctonas que están conquistando paladares, perfectas para quienes buscan sorprender en una cata o disfrutar de algo nuevo.

¡Prepárate para descubrir joyas vinícolas que merecen un lugar en tu copa!

DO Tierra de León. El resurgir de la Prieto Picudo

Ubicada en el noroeste de Castilla y León, la DO Tierra de León es un secreto bien guardado.

Su estrella es la Prieto Picudo, una uva tinta autóctona que produce vinos rosados y tintos con una frescura vibrante y notas de frutos rojos y especias.

  • Por qué probarlo: Los rosados de Prieto Picudo son ideales para el verano, con su acidez equilibrada y aromas a frambuesa. Los tintos, con crianza, sorprenden por su estructura y elegancia.
  • Maridaje: Combina los rosados con ensaladas frescas o mariscos, y los tintos con embutidos o carnes a la parrilla.
  • Dato curioso: La Prieto Picudo debe su nombre a la forma puntiaguda de sus racimos, que recuerdan a un pico.

Recomendación: Busca un rosado o tinto de Prieto Picudo de bodegas locales de Tierra de León para capturar la esencia de esta DO.

vinos-poco-conocidos-prieto-picudo

DO Manchuela. La Bobal en su máxima expresión

Entre Castilla-La Mancha y Valencia, la DO Manchuela está ganando adeptos gracias a la Bobal, una uva tinta que produce vinos potentes pero elegantes, con aromas a frutos negros y toques herbáceos.

  • Por qué probarlo: Los vinos de Bobal ofrecen una gran relación calidad-precio, con una versatilidad que va desde tintos jóvenes hasta crianzas complejas.
  • Maridaje: Perfectos con guisos tradicionales como el cocido o carnes asadas.
  • Dato curioso: La Bobal estuvo a punto de desaparecer, pero bodegas modernas han revitalizado su cultivo con técnicas sostenibles.

Recomendación: Si buscas un vino potente y elegante, los tintos Bobal de Manchuela son ideales.

DO Arribes. Vinos fronterizos con carácter

En la frontera con Portugal, la DO Arribes produce vinos de Juan García, una uva tinta autóctona, y Rufete, que sorprenden por su intensidad y frescura. Esta región, con suelos de pizarra y granito, aporta una mineralidad única.

  • Por qué probarlo: Los tintos de Arribes son ideales para quienes buscan sabores intensos pero equilibrados, con notas de mora y hierbas silvestres.
  • Maridaje: Acompaña con quesos curados o platos de caza menor.
  • Dato curioso: La DO Arribes es una de las más pequeñas de España, lo que hace que sus vinos sean auténticas rarezas.

Recomendación: Prueba un tinto de Juan García o Rufete de Arribes para descubrir el carácter único de esta región fronteriza.

DO Vinos de Madrid. "La Garnacha"

La DO Vinos de Madrid está revolucionando la percepción de los vinos de la capital.

La Garnacha y la Albillo Real (para blancos) son las protagonistas, con vinos que combinan tradición y modernidad.

  • Por qué probarlo: Los tintos de Garnacha son afrutados y fáciles de beber, mientras que los blancos de Albillo Real ofrecen notas de manzana y flores blancas.
  • Maridaje: Los blancos son ideales con pescados al horno; los tintos, con tapas madrileñas como callos.
  • Dato curioso: Madrid produce vino desde la Edad Media, pero solo recientemente ha ganado reconocimiento internacional.

Recomendación: Busca un tinto de Garnacha o un blanco de Albillo Real de la DO Vinos de Madrid para una experiencia fresca y auténtica.

DO Yecla. Monastrell con alma mediterránea

En Murcia, la DO Yecla es famosa por su Monastrell, una uva que produce tintos potentes con aromas a frutos maduros, especias y un toque balsámico.

  • Por qué probarlo: Los vinos de Yecla son perfectos para quienes aman los tintos intensos pero accesibles, con una excelente relación calidad-precio.
  • Maridaje: Combina con arroces, como la paella, o carnes rojas.
  • Dato curioso: La Monastrell de Yecla se cultiva en viñedos de altura, lo que aporta frescura a sus vinos.

Recomendación: Elige un tinto de Monastrell de Yecla para disfrutar de la intensidad mediterránea en tu copa.

Consejos para disfrutar de estos vinos menos conocidos

  1. Temperatura ideal: Sirve los rosados y blancos entre 8-10°C, y los tintos entre 14-16°C para apreciar sus aromas.
  2. Copa adecuada: Usa copas de cristal fino con un cáliz amplio para tintos y más estrecho para blancos.
  3. Explora bodegas pequeñas: Muchas de estas DO destacan por productores artesanales que ofrecen experiencias únicas.
  4. Catas en casa: Organiza una cata temática con amigos, comparando estas regiones para descubrir tu favorita.

Por qué estos vinos son el futuro

Las denominaciones emergentes de España están ganando terreno gracias a su enfoque en variedades autóctonas y prácticas sostenibles.

Además, su accesibilidad los hace ideales para quienes quieren explorar sin gastar una fortuna.

Si buscas sorprender en tu próxima reunión o simplemente disfrutar de una copa especial, estos vinos menos conocidos son una apuesta segura.

¿Listo para explorar? Visita nuestra tienda vinos online. ¡Brinda con los vinos menos conocidos,  tesoros escondidos de España!

Ver los artículos del autor
Luis Fernando Santiago

Comentarios (0)

Ningún comentario en este momento

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario.